
2022 Oportunidades, tendencias y retos en digitalización del sector de la transformación de la madera
El tejido productivo de transformación de la madera en Cataluña y en otros regiones europeas se encuentra conformado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, las cuales representan un activo y contribuyen a generar ocupación, unen cadenas de valor forestales alrededor de la bioeconomia y juegan un papel relevante en el reequilibrio territorial.
Ciertos elementos como la fragmentación y la carencia o escaso nivel de digitalización actúan como barreras y limitan la capacidad de innovación, de inversión de estas empresas y pueden llegar a frenar el acceso a mercados potencialmente más grandes, provocando que el sector esté sujeto a una fuerte competencia internacional y que sean menos resilientes y más vulnerables a cambios estructurales.

En esta jornada presentamos el proyecto Europeo “WoodMarkets”, que tiene por objetivo apoyar a la introducción y reforzar la digitalización en las empresas de la industria maderable, para aumentar capacidades, visibilidad, competitividad y resiliencia ante un mercado global y cada vez más digital. A través de un servicio transnacional de apoyo a la digitalización e industria 4.0, se pondrán a disposición herramientas digitales, conectarán necesidades con proveedores tecnológicos y orientando las empresas en términos de mejora de la producción, gestión empresarial/procesos internos y comercio electrónico/marketing digital.

