El día 16 de julio de 2020 se llevó a cabo de manera virtual la 1ª reunión del Panel de Expertos en digitalización del País Vasco. El Panel de Expertos está formado por representantes de Tecnalia, profesionales en digitalización de Vicomtech y Merkatu, asociaciones del sector madera y otros expertos del sector maderero, además de Baskegur como organizadores del evento y socios del proyecto.
Durante la reunión se han expuesto los objetivos del proyecto, las actividades que se están llevando a cabo en el momento, las líneas de trabajo futuras y los resultados esperados. Junto al panel de expertos, basándose en sus anteriores experiencias en digitalización y conocimiento específico del sector, se ha definido y validado una metodología que permita conocer con detalle las necesidades del sector madera en términos de digitalización, para lo cual se realizará una serie de encuestas, entrevistas y talleres territoriales. También se ha debatido ampliamente sobre cuál es la mejor manera de enfocar el proceso digitalización del sector teniendo en cuenta sus características y situación actual, concluyendo con una serie de recomendaciones al respecto.
Esta es una primera reunión en la que se ha formado el panel, se ha tenido una primera toma de contacto y se ha tratado los temas principales. En las próximas acciones se volverá a juntar el panel y se irá profundizando en distintos aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto.

El proyecto WOODMARKETS tiene como objetivo principal, apoyar la introducción y reforzar el entorno digital en la industria maderera del espacio SUDOE para aumentar competencias, visibilidad y mejora de la competitividad empresarial.
El proyecto WOODMARKETS, liderado por FORESPIR, y en el que el Consejo participa como socio responsable de la Comunicación y Difusión, cuenta con 12 socios, 5 socios españoles, Consorci Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Cataluña, Baskegur, AIDIMME, FEVAMA y el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, cinco socios franceses, FORESPIR, FIBOIS Occitanie, CRITTBois Occitanie y Pôle de Compétitivité XYLOFUTUR, y Association pour la Valorisation des Bois des Pyrénées, y dos socios portugueses, Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior y Centro de Inovação e Competências da Floresta Associação.
Además, también cuenta con el apoyo de varias entidades asociadas, la Asociación de empresarios de la madera de Navarra, la Agence de Développement Économique de la Région Occitanie/Pyrénées-Méditerranée, PINHOSER, y la Associação para a competitividad da indústria da fileira florestal.
El proyecto tiene una duración de 36 meses, finaliza en septiembre de 2022, y está cofinanciado al 75% por el Programa interreg SUDOE (FEDER).